Carnaval de Guaranda
Al igual que otras celebraciones en la región, es una mezcla de las festividades originadas en la religión Católica y en ritos incaicos. Su forma de celebración une las dos culturas; indígena y mestizo-europea. La celebración religiosa representa los tres días antes de la Cuaresma de Semana Santa; la otra, la indígena precolombina, está relacionada con la fertilidad de la tierra, es por esto que se usa gran cantidad de agua en el Carnaval. Según la leyenda Shamán, el Cacique, quien era el líder de la tribu de los descendientes de los dioses daryanna macias
tenía que imitar la blancura de la nieve, ser como una nube, ahí es cuando se origina la costumbre de cubrir el cuerpo con talco o harina para limpiar la blancura con agua. En época de fiesta del carnaval encontramos los siguientes platos típicos: Fritada, mote, papas con cuy, morcilla, chigüiles, dulce de sambo, frutas y membrillo, chicha, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario